Encontrando talentos Muchas...
Leer másA continuación revisaremos brevemente, algunas de las dificultades más significativas en los procesos de selección y de desarrollo del talento:
Concebir el proceso de selección como una manera de reemplazar al que se fue, sin tener una idea clara de lo que se quiere lograr y del talento que se necesita para alcanzar los propósitos de la empresa. Este enfoque no contempla el reconocimiento de las capacidades que ya se tienen y aquellas que son deseables alcanzar.
Igualmente, algunas empresas han logrado incorporar talentos diversos, así como también preparar a sus ejecutivos para compartir saberes y experiencias con equipos de otras culturas. Sin embargo muchas compañías no están dispuestas a invertir en el desarrollo del talento, ni asesorar a sus ejecutivos en el entendimiento de otras culturas. Empresas como estás, envían a sus gerentes exitosos al frente de sus operaciones internacionales, sin que tengan el entendimiento cultural ni consciencia de sus sesgos culturales. Estos líderes consideran que los procesos de aprendizaje y desarrollo son una pérdida de tiempo y dinero.
¿Si tenemos tiempo para hacer las cosas mal, por qué no vamos a tener tiempo para hacerlas bien? (Peter Senge).
En el ámbito educativo, vemos cada vez más, jóvenes que han tenido la oportunidad de tener enfoques educativos más amplios, estudiar dos carreras, tener prácticas y pasantías en diversas áreas, sectores empresariales, etc. La búsqueda de talento debe enfocarse en conocimientos y experiencias amplios en lugar de privilegiar perfiles cerrados.
Se requiere profundizar en el esfuerzo de preparar gente con enfoques de trabajo amplios y multidisciplinarios, que integren la diversidad de conocimientos y experiencias.
Las nuevas generaciones, han sido educadas sin la distancia al poder que tuvieron las generaciones anteriores. Valoran la libertad y la autonomía. No les interesa quedarse de por vida en un mismo cargo ni en la misma empresa.
Las empresas requieren adoptar culturas, enfoques de liderazgo y estrategias de desarrollo del talento más acordes a los cambios.
El desarrollo de la tecnología le ha dado alas a las nuevas generaciones. El trabajo remoto ha venido flexibilizando las relaciones entre los jefes y sus colaboradores y ha abierto posibilidades de trabajo a personas que quieren trabajar por horas, o que tienen una menor disponibilidad de tiempo, personas independientes, de otras geografías, etc
Los procesos de selección tienden a ser, cada vez más, on line y a ser bilaterales.
Se trata de que las entidades y organizaciones busquen el recurso que requieren con una mirada amplia y a la vez que el aspirante evalúe si ese es el lugar que llena sus expectativas de estilo de vida, intereses de aprendizaje, posibilidades de desempeñarse en lo que les gusta, y si los valores de la empresa encajan con sus valores. Si bien estas oportunidades se dan mayormente en las clases privilegiadas, no es menos cierto que la mayoría de personas busca en primera instancia oportunidades en empresas con buena reputación en el trato y el cuidado que le dan a la gente.
Por eso las empresas deben procurar tener una cultura bien definida y mostrar un trabajo continuo hacia la coherencia con los valores declarados. De lo contrario la atracción de talento les será cada vez más difícil.
Mejores prácticas
Algunas empresas miden habilidades específicas, perfiles de personalidad, comportamiento ético, razonamiento abstracto, etc.
Es en la entrevista donde el candidato tiene la oportunidad de presentarse, y narrar las experiencias que él considera significativas o que mejor reflejan su propósito de vida, lo que él más valora, sus estilos de trabajo, sus fortalezas y sus oportunidades de aprendizaje.
Tener consciencia sobre cuáles son las experiencias que el candidato quiere narrar, y como las quiere narrar es lo que se trabaja en la preparación de la entrevista.
Se trata de que el candidato afiance su auto-confianza y amplíe sus posibilidades para direccionar su proyecto de vida.
Encontrando talentos Muchas...
Leer más